Desarrollo humano: Dimensión educativa
El desarrollo humano individual incluye dos componentes básicos: la individuación y la socialización. La primera, entendida como el desarrollo de la mismidad, es decir, de las características propias de la persona diferenciada de las demás. La segunda, como las relaciones con los otros e incorporación de la cultura, inicialmente en la familia y luego en la institución educativa y en la sociedad.
En el desarrollo motor que implica dos aspecto: cuando la persona piensa, planea y anticipa sus acciones y la actividad matriz o el movimiento del ser humano que le permite adaptarse a la realidad, desarrollar la toma de conciencia en lo corporal, en la lateralidad y en concepto de espacio-temporal y equilibrio.
En los procesos de aprendizaje, en el concepto de tiempo y espacio asociados al desarrollo motor que depende de múltiples factores relacionados con lo afectivo, lo psico-social y lo cognoscitivo.
La educación frente a los desafíos del futuro constituye un instrumento indispensable para que la humanidad pueda lograr los ideales de paz, libertad y justicia. Tiene una función esencial en el desarrollo continuo de la persona y la sociedad.

La educación debe facilitar a todos el desarrollo el desarrollo de sus talentos y sus capacidades y contribuir al desarrollo humano en todos sus aspectos.

- Aprender a conocer.
- Aprender a ser.
- Aprender a hacer.
- Aprender a vivir juntos.
El enfoque del desarrollo humano se considera como la única opción posible para afrontar la educación del futuro, lo cual llevaría consigo la necesidad de rediseñar y adaptar el sistema educativo.
Se trata entonces que el educador, los educandos, las relaciones temporales y espaciales que construyen entre ellos y el contenido o conocimiento que nuclea cada acción formativa en particular, deberían ser organizados como comunidades de aprendizaje, en las cuales las relaciones pedagógicas se fundan en la co-responsabilidad del enseñar y el aprender, y en donde la variables del conocimiento instalado en los Programas de Estudio es un elemento que se mezcla y que significa con el conocimiento procedente desde las personas. Para crear un nuevo conocimiento más pertinente a la respuesta que buscan los sujetos y a su utilidad para el mejoramiento de la calidad de vida de los que enseñan y aprenden. Se trata de una pedagogía que reencanta a los sujetos del aprendizaje para una formación continua y permanente de su propia condición y capacidad de sujeto generador de nuevos mundos cognitivos y afectivos.
El desarrollo educativo es un proceso complejo en el que confluyen distintas dimensiones del desarrollo humano, es necesario gobernarlo conjugando la actuación de varias políticas públicas que inciden sobre las desigualdades. Es significativo que en una región mundial intermedia donde los progresos educativos han sido visibles, las carencias de la población más vulnerable se han convertido en un obstáculo muy difícil para el desarrollo educativo. Una clave decisiva de sus avances y limitaciones podría ser la capacidad de las políticas destinadas a extender los derechos de ciudadanía para contrarrestar los mecanismos causales de las desigualdades.